Definicion: Economias Externas de Escala


Son las que se crean fuera de la empresa. Se producen cuando una industria se expande provocando una disminución de los costos de todas las empresas de la industria. Describen factores fuera del control de una empresa que están presentes en la misma industria y que conducen a el costo beneficios. Estos factores pueden ser tendencias industriales o económicas positivas o negativas. Economías externas de escala, por lo tanto, son la administración de empresas, factores potenciadores que ocurren fuera de una empresa, pero dentro de la misma industria. 

Así mismo, es un fenómeno de bienestar para las empresas, representando un nivel de producción óptimo y en crecimiento, con altas ganancias y bajos costos, escenario que está influenciado por ciertas variables, por ejemplo, el precio de las materias primas pueden disminuir, permitiendo producir más a un menor valor (o al mismo nivel, para enfilar el ahorro generado a otros rubros en la inversión); posibilitando comprar mayor materia para transformar, se obtiene un beneficio por cada unidad extra que se produce, por lo que se consideran mediciones de costos marginales.

Se producen cuando el coste unitario depende del tamaño de la industria, pero no necesariamente del tamaño de cada una de sus empresas.

Economías de escala

Ejemplo hipotético:

Un ejemplo sencillo puede ayudar a transmitir la relevancia de las economías de escala en el comercio internacional. La Tabla muestra la relación entre la utilización de factores productivos y la producción de una industria hipotética.

  • Se producen aparatos utilizando únicamente un factor, el trabajo: la tabla muestra cómo depende la cantidad de trabajo requerida del número de aparatos producidos.
  • Para producir 10 aparatos, por ejemplo, se necesitan 15 horas de trabajo, mientras que para producir 25 se requieren 30 horas.
  • Se puede observar la existencia de economías de escala por el hecho de que, al duplicar la cantidad de trabajo de 15 a 30, la producción de la industria se multiplica por más de dos; de hecho, la producción se multiplica por 2,5.
  • De forma equivalente, se puede ver la existencia de economías de escala al observar la cantidad media de trabajo utilizada por cada unidad de producto: si la producción es solo de cinco aparatos, la cantidad media de trabajo por unidad es dos horas, mientras que si la producción es de 25 unidades, la cantidad media de trabajo disminuye hasta 1,2 horas.

Relación entre factores y producción en una industria hipotética


¿Qué causa las economías externas de escala?

Efecto de racimo
Las empresas ubicadas en las proximidades hacen que sea más eficiente para los proveedores hacer la administración de empresas con una base de clientes más grande. Por ejemplo, los artistas, las galerías y los restaurantes pueden beneficiarse de estar ubicados en el mismo distrito de arte de la ciudad
Transparencia de precios
Conexiones de transporte
Cuando una empresa de mineral de hierro establece una nueva empresa en una región conocida por la minería, puede aprovechar la infraestructura de transporte existente y obtener costos promedio más bajos.
Legislación de apoyo
Mano de obra calificada
Las universidades estadounidenses como MIT y Harvard tienen mejor acceso a una fuerza laboral más fuerte e inteligente. Lo mismo puede decirse de Silicon Valley, donde las empresas de tecnología gastan relativamente menos en contratar mano de obra calificada.
Aspectos clave


Entre las características de las economías externas de escala podemos destacar:

  • Se observan en un clúster económico. Esto, porque al concentrarse empresas e instituciones relacionadas a un negoción común en un área específica, cada agente es capaz de ganar eficiencia en sus operaciones.
  • No se puede excluir a ningún competidor de beneficiarse de estas economías de escala.
  • Pueden impulsar el rápido crecimiento de un sector en particular, así como el de las industrias vinculadas. Todo ello, dentro de un área geográfica determinada.
  • Se reducen los costes de producción y de operación. Es decir, aquellos que se dan en todo el proceso industrial.
  • Pueden generarse como consecuencia de las sinergias. Dicho concepto se refiere al beneficio adicional que han obtenido dos empresas al trabajar juntas. Esto sucede, por ejemplo, cuando las compañías comparten recursos y conocimientos.
  • Este modelo es factible para aquellas empresa de gran tamaño y con la capacidad de adoptar procesos que requieran grandes inversiones
  • Existe una mayor confianza por parte de los inversores, estos por lo tanto ayudaran a destacar sobre la competencia al lograr dotar a la empresa de una mayor eficacia productiva. 
  • Por ultimo, se da un acuerdo mas económico con los proveedores, esto debido que al realizar pedidos con mayor volumen, el precio unitario de la materia mejora.
Ventaja y desventaja de la economía de escala externa

Ventaja
Economías externas de escala a veces se denominan externalidades positivas porque generan una ganancia positiva tanto a nivel privado como social.

Desventaja
Por un lado, los factores responsables de las economías externas de escala están fuera del control de las empresas participantes esto significa que la administración de empresas no recibe una ventaja competitiva y cualquier beneficio obtenido puede desaparecer en cualquier momento. El fabricante nacional de vehículos puede perder los beneficios derivados del aumento de los aranceles de importación cuando asuma un nuevo gobierno y decida abolirlos.

Economías externas de escala ocurrir por las siguientes razones:

El efecto clúster también reduce los precios de cada la administración de empresas. Dado que cada uno está comprando al mismo proveedor, el proveedor no puede cobrar precios diferentes a diferentes empresas. Transparente cotización asegura que ninguna empresa pague una cantidad mayor por los insumos, lo que reduce el costo promedio.

Como se señaló en la sección anterior, los gobiernos pueden introducir subsidios o reducir las tarifas para las industrias locales que son política o económicamente importantes. Estos incentivos conducen a un menor costo de hacer la administración de empresas. 

Aportaciones de Marshall al concepto de Economías Externas

Marshall hizo uso de este concepto para explicar la concentración de cierto grupo de industrias especializadas en un determinado territorio. Se debe tener en cuenta que el desarrollo de este tipo de economías precisan de un largo periodo de maduración, por ello cuando una industria se inserta en una dada localidad, la misma se mantiene en ella durante un largo periodo de tiempo. 

Lo que permite que se formen rendimientos crecientes externos en esta economía es el hecho de que exista en el territorio en que se desarrolle la industria, un mercado estable de mano de obra calificada y una oferta de suministros optima para los procesos productivos de la empresa. 

Desde el enfoque de Marshall, según la literatura, se pueden distinguir las economías externas en pecuniarias y no pecuniarias. 

La pecuniarias son aquellas que están vehiculadas por los precios y con ello se traducen en una reducción de los costes de la empresa. Y por otro lado, las no pecuniarias son las que impulsan el cambio tecnológico. 

Factores generadores de economías externas:

1. La existencia de un mercado de trabajo que esta especializado y facilita la adaptación de una determinada empresa en el ciclo productivo del mercado, con lo cual produce una mejora de los costes. 

2. Vínculos hacia adelante y hacia atrás con otras empresas que adquieren la producción o bien ofrecen inputs especializados. 

3. Los flujos de información tecnológicos que se dan sobre todo entre las empresas de un mismos sector. 






Comentarios